Top

CFT ICCE generó alianza con 3 campos clínicos para estudiantes de Podología Clínica

El CFT ICCE firmó una alianza con Dr Foot Spa, Mapco Footstore Spa y FeetCare Spa. Estos 3 centros podrán ser usados como campos clínicos para que los estudiantes de la carrera Podología Clínica del centro de formación técnica realicen su proceso de práctica. 

Alfredo Godoy Aylwin, representante de Dr Foot, destacó esta alianza y explicó que este convenio “consiste en que los alumnos, como requisito para poder tener su carrera terminada y tener un registro profesional, requieren hacer una práctica de podología y nosotros estamos poniendo nuestros centros para que ellos puedan hacerla dentro de nuestras instalaciones, con mayor énfasis en los diferentes servicios modernos”. 

Sobre esta alianza, rescata que los estudiantes van a aprender, por lo que será “un beneficio mutuo: nosotros los necesitamos para poder atender a nuestros pacientes y ellos nos necesitan por la experiencia para tener su titulación”. 

También resaltó que “sabemos que la gente de CFT ICCE es gente que viene profesionalmente muy bien preparada. Por lo tanto, es de suma importancia el convenio que firmamos”.

Alfredo Godoy también fue estudiante de CFT ICCE y lleva trabajando en Podología Clínica por más de 35 años

 

Estos convenios abarcan los siguientes centros:

Dr Foot Spa Sucursal Manquehue

Dirección: Manquehue Sur 664, Las Condes.

Mapco Footstore Spa

Dirección: Hamburgo 671, local 6, Ñuñoa.

FeetCare Spa

Dirección: Avenida Vitacura 6255, local 34, Vitacura Pueblo del Inglés.

Stop de Bleed y la importancia de controlar hemorragias que ponen en riesgo la vida

En el marco del Día Internacional Stop The Bleed, el relator e instructor de Capacitación en Rescate y Emergencia (Capresem), Jesus Montealegre Salas, se presentó en un Facebook Live de CFT ICCE, donde explicó la importancia de saber cómo detener las hemorragias, y lo determinante que es este conocimiento en un momento crucial, que puede salvar vidas.

Jesús Montealegre habló sobre la importancia de que todas las personas conozcan y sepan diferentes técnicas y herramientas para detener hemorragias, ya que con esta información pueden llegar a salvar vidas en caso de emergencia. En este sentido, el especialista de Capresem destacó que una capacitación en este aspecto puede hacer la diferencia cuando una persona es herida, en varios escenarios y magnitudes. 

Este programa de Capresem comenzó en 2015 y capacita a todo tipo de personas para que sepan cómo reaccionar en emergencias de distintas magnitudes. Su origen está relacionado con las secuelas de los tiroteos a la Escuela Primaria Sandy Hook en Newtown, CT, USA, en diciembre de 2012. Unos meses más tarde, Lenworth M Jacobs, Jr., MD, FACS, solicitó revisar los registros de autopsias de las víctimas, los resultados mostraron que las víctimas murieron principalmente por heridas y hemorragias graves.

Esta entrevista, fue dirigida por el Coordinador de Vinculación con el Medio de CFT ICCE, Facundo Ríos y transmitida a través de Facebook Live. Actualmente está cargada en los contenidos de las las redes sociales de CFT ICCE.

Mira la presentación aquí.

 

 

19 estudiantes de Podología Clínica y 28 Técnicos en Enfermería recibieron su investidura en CFT ICCE Quilpué

Este viernes se realizó la primera Ceremonia Presencial de Investidura para los estudiantes de Técnico en Podología Clínica y Técnicos en Enfermería. Este evento se realizó en los salones del Club de Leones de Quilpué y contó con la presencia de las autoridades de la institución: Rector de CFT ICCE, Juan Eduardo Jaña; Directora de Finanzas, María Estela Cofré; Director Académico, Cristofer Mellado; Coordinador de Vinculación con el Medio, Facundo Ríos, las jefaturas del Área de Salud, Ana María Miranda; Enfermería y Farmacia; Podología Clínica Orfelina Antiqueo y Jefa del Área de Salud, María José Pino.

Además, en este evento nos acompañaron invitados especiales Jaqueline González, presidenta de la Fenats de Limache; tesorera de Fenats, Ana Acevedo y el secretario de Fenats, Maximiliano Lobos. 

También, en esta actividad nos acompañaron las colaboradoras de la Sede de Quilpué, entregando soporte logístico en toda la coordinación con los estudiantes. 

Finalmente, los estudiantes que hoy recibieron su investidura manifestaron gratitud y mucho aprecio de esta actividad, que esperaban con ansias.

CFT ICCE y Ajunji Valparaíso celebraron convenio de estudios

El CFT ICCE y la Asociación Nacional de Jardines Infantiles (Ajunji) de Valparaíso firmaron un acuerdo de cooperación, para continuidad de estudios. Si bien este acuerdo existía anteriormente, ahora fue el momento de actualizarlo, según los intereses de ambas partes. 

Por su parte, la presidenta de la Ajunji de Valparaíso, Vielka Araya destacó esta alianza con CFT ICCE, ya que “me parece excelente continuar con este convenio, porque para nosotros, como asociación gremial, es muy importante la educación y capacitación de nuestros asociados y sus familias

Vielka agregó que “este convenio es espectacular porque permite a muchas personas estudiar online o sacar una segunda carrera, o tener capacitaciones en distintos ámbitos que les interese, o a sus familias”. 

Con este convenio, quienes quieran entrar a estudiar a CFT ICCE, tendrán un 15% de descuento en el arancel anual.

Proceso de Matrículas 2022 en CFT ICCE comenzó con descuentos

Febrero comenzó con dos promociones de descuento para los estudiantes que quieran comenzar sus estudios en CFT ICCE. Durante este mes, quienes se matriculen por primera vez, tendrán un descuento de hasta 25% para las carreras que se ofertan de manera 100% on line.

Es decir que, las carreras (modalidad 100% online) de las áreas de Administración y Comercio, Educación y Tecnología están con 25% de descuento sobre el arancel, con pago al contado. Mientras que el pago del arancel anual por cuotas, tiene el 20% de descuento.

Esta es una buena oportunidad para continuar los estudios durante este 2022 y sacar una carrera entre 12 y 18 meses, más el proceso de titulación.

Revisa nuestras Áreas de Estudio y Carreras aquí.

CFT ICCE dio la bienvenida a sus estudiantes de Técnico en Construcción y da inicio oficial al año académico 2022

Este lunes 24 de enero comenzó oficialmente el Año Académico de CFT ICCE 2022, junto con el inicio de las clases para la carrera Técnico en Construcción de Nivel Superior, bajo la modalidad 100% online.

Si bien los últimos años han estado marcados por la pandemia generada a causa del Covid-19, el Director Académico de CFT ICCE, Cristofer Mellado Díaz, espera que este año las clases continúen como se han desarrollado hasta ahora, de manera regular para las dos modalidades que imparte nuestro CFT 100%  Online y B-Learning.

Con respecto de comenzar las clases a inicios del año, Cristofer explicó que “para iniciar un buen año académico en modalidad presencial debemos activar todos nuestros protocolos internos, ya que en esto participan diferentes áreas, departamentos y unidades, para ello es esencial la coordinación con las direcciones de administración, financiera y académica”, sumado a lo anterior se agregan los respectivos protocolos de COVID-19.

Si bien la mayoría de las carreras se mantiene en formato 100% online (E-Learning), CFT ICCE está preparado para el retorno a la presencialidad de la modalidad B-Learning particularmente para las carreras de Técnico en Enfermería de Nivel Superior y Técnico en Podología Clínica de Nivel Superior, implementando medidas de cuidado según los protocolos se salud para los estudiantes, docentes y colaboradores:

 

  • Control de temperatura en accesos.
  • Registro en los accesos para garantizar trazabilidad
  • Expendedores de alcohol gel. En los accesos y en las Aulas
  • Obligación de uso de mascarillas en todo momento
  • Bitácora de desarrollo de clases para los talleres, salas y laboratorios para cuidar el uso de los espacios comunes en los horarios de break y almuerzo.
  • Respecto al uso de mascarillas, solo se consideran las mascarillas de uso quirúrgico, se prohíbe el uso de mascarillas de género
  • Ventilación adecuada de las salas de clases

Como centro educacional somos conscientes de lo que sucede a nivel país y efecto mundial. Queremos que toda nuestra comunidad tenga una grata y segura experiencia en las dependencias en nuestras instalaciones, tanto en la sede central de Santiago como en la sede de Quilpué.

Es por ello que finalmente hacemos el llamado a potenciar el autocuidado, que es lo primordial frente a la pandemia, que llevamos viviendo por dos largos años.

Con éxito se desarrolló Diplomado Biomecánica Exploración y Ortopodología dictado por la Escuela de Podólogos de Chile en dependencias de CFT ICCE

Esta semana comenzaron los talleres prácticos del Diplomado Biomecánica Exploración y Ortopodología, que dicta la Escuela de Podólogos de Chile en dependencias de CFT ICCE, gracias a un convenio de colaboración entre ambas instituciones. Este postgrado comenzó en junio del presente año, de manera virtual y entre el 22 y 26 de noviembre se desarrollaron las actividades presenciales en los talleres ubicados en Ejército #27 .

El doctor Antonio Oller, Director Académico de la Universidad de Barcelona y docente de este diplomado, explicó que “este postítulo tiene la idea de que el alumno sepa diagnosticar un paciente, tener criterios biomecánicos y patomecánicos y a través de ello, hacer una plantilla o soporte plantal, con el fin de ser correctivo en niños y paliativo en adultos”.

Sobre el contenido aprendido los estudiantes en este diplomado, Oller agrega que “han hecho soportes plantales muy personalizados, muy específicos, que cada alumno saldrá con un tratamiento con todo incluido, para poder probar la efectividad del tratamiento, si es correcto”.

Con respecto al nivel de los estudiantes correspondiente a la escuela, Oller piensa que están en un buen nivel, “será un buen avance para la podología chilena”. Añade que “en este caso, el instituto (CFT ICCE) será un benefactor y a través de estos cursos, podremos hacer que la podología sea una de excelencia. O al menos ese es el objetivo que planteamos”.

Por su lado, Carolina Cárcamo, presidenta del Colegio Técnico en Podología de Chile y parte organizadora de este postítulo, destacó que “gracias a este convenio de colaboración con CFT ICCE reafirmamos lo que se venía trabajando hace rato como colegio, que es la formación académica para la carrera o los profesionales de Podología tiene que ser a través de la educación superior, avalado por el Ministerio de Educación”.

¿Cómo ves el balance? 

Más que positivo, porque realmente nosotros siempre buscamos alguna formación que nos ayude a mejorar  las técnicas en lo que respecta a la biomecánica y la ortopodología y estamos muy contentos, porque esto va a ayudar a los pacientes”.

Este diplomado tuvo una duración de 6 meses en la parte teórica y desde el 22 de noviembre al 26 se trabajó en los talleres presenciales, donde los estudiantes  aprendieron distintas herramientas, como bordes y plantares, prótesis preventivas, taller de osteología, entre otras patologías digitales.

En total fueron 23 estudiantes los que participaron de este postgrado, quienes pertenecen a diferentes zonas del país. Hay quienes asistieron desde Iquique, hasta Valdivia y su rango de edad varía entre los 25 y 60 años, entre mujeres y hombres.

CNA visitará ICCE en noviembre

Luego de meses de modificaciones, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) confirmó las fechas 3, 4 y 5 de noviembre para la visita de los pares evaluadores, quienes vendrán a auditar al CFT ICCE. De este modo, el Proceso de Acreditación 2021 avanzará otro paso, quedando pendiente sólo la resolución de la entidad para fin de año.

La venida de los pares evaluadores consistirá en una visita presencial y el restante de manera virtual, donde el organismo estatal conversará con distintos actores claves de CFT ICCE sobre sus áreas y funciones, las que fueron declaradas en el Informe de Autoevaluación que se entregó en junio de este año.

Durante este proceso se comparan programas académicos o instituciones con estándares previamente establecidos por un organismo facultado para otorgar la correspondiente acreditación. Además, es útil para asegurar y desarrollar la calidad de la educación ofrecida por las IES.

Encuentra más noticias de CFT ICCE en nuestro sitio web.

Con 92,% de sus estudiantes vacunados: ICCE llama al retorno de actividades presenciales con tranquilidad

Desde la Subsecretaría de Educación Superior confirmaron que, hasta el 7 de septiembre de 2021, al menos el 92.36% de los estudiantes del CFT ICCE están vacunados con al menos una de las dos inoculaciones correspondientes, para enfrentar al Covid-19. Es por esta razón, que la entidad estatal mantiene su llamado para que los estudiantes retornen a las actividades presenciales, de manera segura. 

Dentro de su plan para instar la vuelta presencial con el Plan de Retorno Seguro a Clases, el Mineduc informó que el porcentaje de vacunados por sede, correspondiente a los estudiantes de ICCE, este supera el 92.36%. Según este desglose, un 95.06% de los estudiantes perteneciente a esta institución tiene su esquema de vacunación completo, mientras que en el sistema, asciende a un 89,57%. Esto corresponde a información actualizada al 7 de septiembre de 2021.

Desde la Subsecretaría de Educación informaron que a nivel global, la proporción de estudiantes con esquema completo de vacunación en su institución es de 91,62%, mientras que en el sistema este asciende a 90,5%.

En la imagen que acompaña a esta nota se puede revisar el porcentaje a nivel global de estudiantes vacunados de CFT ICCE, desglosado por sede.

Conoce el protocolo presentado por los Ministerios de Educación y Salud para el retorno a las clases presenciales en instituciones de educación superior.

Retorno a clases presenciales septiembre 2021

CFT ICCE, desde la Fase 2 del Plan Paso a Paso, ha ido retomando sus actividades presenciales de manera gradual,  permitiendo que a finales de septiembre se haya reincorporado el 100% de sus estudiantes de clases y talleres presenciales.

Es por esta razón que se espera el retorno a clases para los estudiantes  2021, en una fecha por confirmar, pero que será posterior a Fiestas Patrias. Este regreso contempla las modalidades diurna, vespertina y sábados. Esto será informado oportunamente por el Área de Coordinación Académica, vía correo electrónico y también en nuestro sitio web icce.cl

El retorno de clases presenciales fue autorizado hace un tiempo por el Ministerio de Educación y en CFT ICCE se ha ido implementando de manera gradual.

Encuentra más información sobre nuestras carreras en nuestro sitio web.

Webinar Habilidades Integrales de la Administración en el Mundo Laboral: Hay que cambiar o sucumbir

CFT ICCE, comienza a desarrollar el Plan de Seguimiento de estudiantes egresados y titulados, esta planificación contempla actividades del departamento de práctica y titulación, con el objetivo de promover acciones educativas que permitan la participación conjunta de la institución, estudiantes, entorno y Egresados/Titulados.

Es en este contexto que CFT ICCE desarrolló su primer webinar, donde expuso el Ingeniero Comercial de la Universidad Austral de Chile, Manuel Velásquez, sobre las distintas habilidades que deben tener los trabajadores, al igual que sus empleadores, en el mundo laboral actual. Es en este contexto que destacó la frase “hay que cambiar o sucumbir”, refiriéndose a la adaptación que debe tener una administración, para incorporar nuevas herramientas, atravesar procesos de cambio para transformarse en una institución vigente, en los modelos de trabajos actuales.

Este webinar abarcó el desarrollo de las habilidades, mostrando el contexto de su evolución, hasta algunas de las herramientas que existen actualmente, como también el desarrollo de la competitividad a partir del protagonismo de las personas, junto con su experiencia. Esto fue ejemplificado con los cambios que generaron las 4 Revoluciones Industriales (1780, 1870, 1914, 2014).

El webinar de Habilidades Integrales, liderado por Manuel Velásquez, mostró la importancia de algunos cambios de mentalidad durante los años, como el desarrollo de planes estratégicos, fijar objetivos, la importancia de incluir a las personas dentro de la toma de decisiones en las empresas, impacto de la tecnología, entre otros relacionados con el desarrollo del área de Recursos Humanos.

Uno de los temas destacados por Velásquez fue la Gestión de Capital Humano, que comenzó su creación en los años 70, pero que en los años 90 se redefinió como al incluir la “visión”, “misión”, temas que se incluyen dentro de los desarrollos de planes estratégicos. Posteriormente se incluyó el Estudio de Capital Humano y después de 2010 llegó la automatización con la “Inteligencia Artificial”.

El especialista explicó que “toda esta transformación generó un cambio cultural, que, sumado a las nuevas formas de trabajo con fusiones de empresas, se crearon nuevas culturas. El cambio de actitud es una ventaja competitiva. La podemos generar de distintos elementos. Requiere de la actitud para cambiar”, finalizó.

El expositor

Manuel Velásquez es Ingeniero Comercial, Universidad Austral de Chile.

Magister en Administración de Empresas, Universidad Arturo Prat

Doctor en Dirección y Administración de Empresas, Universidad Politécnica de Cataluña, España.

Con más del 88% vacunados, ICCE llama a sus estudiantes al retorno para actividades presenciales con tranquilidad

Desde la Subsecretaría de Educación Superior confirmaron que, hasta agosto de 2021, al menos el 88% de los estudiantes del CFT ICCE están vacunados con al menos una de las dos inoculaciones correspondientes, para enfrentar al Covid-19. Es por esta razón, que la entidad estatal hizo el llamado a los estudiantes para que retornen a las actividades presenciales, de manera segura.

Dentro de su plan para instar la vuelta presencial con el Plan de Retorno Seguro a Clases, el Mineduc informó que el porcentaje de vacunados por sede, correspondiente a los estudiantes de ICCE, este supera el 80%. Según este desglose, un 88.35% de los estudiantes perteneciente a esta institución tiene su esquema de vacunación completo, mientras que en el sistema, asciende a un 84,6%. Esto corresponde a información actualizada al 10 de agosto de 2021.

En la imagen que acompaña a esta nota se puede revisar el porcentaje a nivel global de estudiantes vacunados de CFT ICCE, desglosado por sede.

Conoce el protocolo presentado por los Ministerios de Educación y Salud para el retorno a las clases presenciales en instituciones de educación superior.

Icce completará su proceso de acreditación 2021 con visita de la CNA durante el segundo semestre 2021

El Centro de Formación Técnica ICCE inició formalmente su proceso de Acreditación 2021 con la entrega de su Informe de Autoevaluación a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Con este proceso, la institución espera conseguir su acreditación, instancia que continuará con la visita de los pares evaluadores de la CNA, que se realizará a partir del segundo semestre del año 2021.

La Rectora de ICCE, Katherine Ruz, explicó que “el objetivo principal es conseguir la acreditación por la mayor cantidad de años posible. También terminar con todos los procesos institucionales de esta manera trabajar bajo todas las normas que se establecen para lograr el objetivo”.

Sobre este proceso, nuestra rectora comentó que “llevamos trabajando arduamente 5 años desde el 2016, que para lograr este proceso se requirió de arduos años de preparación”. Añade que “éste fue complejo, desde una primera visión, se requirió de reuniones y formación de distintos comités, quienes fueron desarrollando las distintas temáticas, que se incluyen en el informe, y muy enriquecedor en conocimientos”.

Finalmente, la directora se muestra optimista por la acreditación y piensa que aprobarán el informe desde la CNA, debido al todo el trabajo realizado en estos últimos años junto a otras áreas. Con respecto a esta experiencia, destaca: “al final de esta primera etapa, te pasas a encantar del proceso y te enriqueces de experiencias y conocimiento”.