Al término de su programa académico, el egresado o egresada de la carrera Técnico de Nivel Superior en Contabilidad General del Centro de Formación Técnica ICCE, contará con los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para elaborar los estados de situación e informes con los datos financieros contables que requieren las empresas, bajo principios contables PGA, contabilidad tributaria, USGAAP o IFRS. Además, permite la continuidad de estudios con la carrera profesional de Contador Auditor, en aquellas sedes en las cuales se imparte.
El egresado como Técnico de Nivel Superior en Contabilidad General tendrá las siguientes competencias:
Podrá elaborar inventarios y balances generales, que le permitan conocer de manera clara y completa la situación del patrimonio de la empresa, registrando todos los rubros , de acuerdo con las normas legales.
Sabrá registrar en el Libro Diario en orden cronológico todos los movimientos de la empresa en base a los comprobantes generados en el mes. Con el fin de obtener el movimiento mensual de cada cuenta, al finalizar el mes totalizar los registros débitos y créditos, trasladándolos al Libro Mayor.
Aprenderá a registrar el movimiento mensual de la empresa en el Libro Mayor, basándose en la información que se encuentra en el Libro Diario y detallar analíticamente en los Libros Auxiliares.
Entenderá cómo registrar en los Libros Auxiliares en forma analítica y detallada los valores e información registrada en los libros mayores (principales). La cantidad de libros auxiliares será determinada de acuerdo al tamaño de la empresa.
Logrará hacer comparaciones de rubros o conjunto de cuentas de la misma especie, cuya relación sea significativa. Este análisis puede hacerlo con valores absolutos o relativos, para luego interpretar los resultados en porcentajes llamados ratios.
Sabrá cómo obtener información del Balance General, del Estado de Resultados y del Estado del Patrimonio para elaborar los ratios.
Conocerá cómo utilizar ratios eficientes como son de Solvencia financiera, de rotación de activos, de rentabilidad o rendimiento y de apalancamiento financiero.
Entenderá cómo realizar un diagnóstico de la empresa en forma oportuna, analizando los datos relevantes, permitiendo detectar los puntos fuertes y débiles y siempre acompañado de medidas correctivas adecuadas.
Además, sabrá definir los costos departamentales en la empresa, implementando un centro de costos en el proceso contable, que le permitirá, establecer presupuestos, monitorear proyectos, controlar gastos y evaluar el desempeño de todas las áreas.