Al término del programa académico el egresado/a de la carrera Técnico en Minería de Nivel Superior del CFT ICCE estará capacitado/a para controlar las diversas operaciones unitarias del ciclo minero, como perforación, tronadura, carguío y transporte en minería a cielo abierto y subterránea. Adicionalmente, colaborará en equipos multidisciplinarios en labores de geología y topografía mediante técnicas de muestreo, análisis de minerales, uso de tecnología e interpretación de planos. Administrará recursos y equipos de trabajo en empresas mineras mandantes y contratistas velando por la seguridad y el cuidado del medioambiente conforme a la normativa vigente en Chile.
El egresado de la carrera de Técnico en Minería de Nivel Superior de CFT ICCE, tendrá con la siguientes destrezas:
Identificar y describir elementos básicos y principios de la matemática y física estableciendo interrelación con otras ciencias para comprender y resolver distintos fenómenos cotidianos asociados a la industria extractiva minera. Adicionalmente, conocer y aplicar los distintos sistemas de medidas además de la conversión de estas para la comprensión de las especificaciones técnicas y parámetros de operación de equipos mineros, velando por su eficiente uso, optimizando los tiempos de operación y mantención de equipos y maquinarias.
Conocer y describir conceptos técnicos de geología y topografía aplicados a la minería, comprendiendo los distintos fenómenos geológicos que originan yacimientos de minerales en conjunto con parámetros topográficos fundamentales los cuales son necesarios para el desarrollo del modelamiento de reservas de minerales y el diseño de minas a cielo abierto y subterráneas. Adicionalmente, desarrolla y colabora con metodologías de trabajo en terreno orientadas a la solución de problemas de nivelación y demarcación de superficies en obras civiles y mineras a través de la interpretación de planos y uso de instrumentos topográficos.
Conocer y aplicar conocimientos teóricos y prácticos en relación a las operaciones unitarias asociadas a la explotación y desarrollo de minas tales como perforación, tronadura, ventilación, fortificación, carguío y transporte con el propósito de supervisar las operaciones de producción y servicios en la industria extractiva minera aportando ideas para la optimización de recursos y equipos mineros velando por el respeto y cuidado del equipo humano y medioambiente.
Conocer y aplicar conocimientos teóricos y prácticos de la mineralogía y petrografía relacionados con las propiedades físicas y químicas de minerales y rocas, además de los métodos químicos de separación para la posterior obtención de menas. Adicionalmente, conocer las operaciones metalúrgicas que se llevan a cabo en una planta de procesamiento de minerales.
Colaborar con los expertos en Prevención de Riesgos de la industria extractiva minera, realizando difusiones informativas de prevención, higiene y seguridad a trabajadores velando por el cumplimiento de las medidas de prevención estipuladas en la ley 16.744 “Normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales” y Decreto Supremo 132 “Reglamento de Seguridad Minera” para el cuidado de las personas e infraestructura.
Conocer, comprender y aplicar la legislación ambiental y minera vigente en Chile asociadas las actividades que forman parte de la industria extractiva minera, especialmente en la planificación, ejecución y control de proyectos mineros tales como las leyes 19.300 “Bases Generales del Medioambiente” y 18.248 “Código de Minería”. Adicionalmente, conocer las normas de calidad asociadas al negocio minero, promoviendo y aplicando estándares internacionales de trabajo y buenas prácticas en el lugar de trabajo.
Colaborar en la planificación, ejecución y control de las actividades en faenas mineras considerando directrices provenientes de diferentes áreas tales como geología, geomecánica, topografía, prevención de riesgos y medioambiente, a través de la participación activa en reuniones de coordinación para trabajos rutinarios y no rutinarios, poniendo en práctica las competencias adquiridas en su proceso de formación educacional.